Multiplica México es una Sociedad Financiera Popular regulada, por lo que se apega estrictamente con las normas establecidas por la ley. Estamos regulados por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), además de cumplir con los requerimientos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
A continuación te ofrecemos una breve descripción de las Comisiones e Instituto:
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, así como sobre aquellas personas físicas y morales que realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de acuerdo al Artículo 2 de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, tiene por objeto supervisar y regular en el ámbito de su competencia a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano que esta Ley le señala, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su conjunto, en protección de los intereses del público.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene a disposición del público el Padrón de Entidades Supervisadas, conocido como PES, que es una herramienta que brinda información sobre las entidades financieras en el país que se encuentran en operación. En el PES se puede encontrar la lista de entidades autorizadas, reguladas y supervisadas La información se puede buscar por: razón social, nombre corto y sector financiero. Puedes ingresar al PES mediante el siguiente link:
https://www.cnbv.gob.mx/Paginas/InfoPES.aspx
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. (CONDUSEF)
Es un organismo público descentralizado que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Tiene como finalidad promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de productos y servicios financieros frente a las instituciones financieras, arbitrar sus diferencias de manera imparcial y proveer a la equidad en las relaciones entre éstos, así como supervisar y regular de conformidad con lo previsto en las leyes relativas al sistema financiero, a las instituciones financieras, en el ámbito de su competencia.
La CONDUSEF pone a tu disposición el Buró de Entidades Financieras (BEF).
El Buró de Entidades Financieras es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarte sobre su desempeño.
Con el Buró de Entidades Financieras, se logrará saber quién es quién en bancos, seguros, sociedades financieras de objeto múltiple, cajas de ahorro, afores, entre otras entidades. Con ello, podrás comparar y evaluar a las entidades financieras, sus productos y servicios y tendrás mayores elementos para elegir lo que más te convenga. Esta información te será útil para elegir un producto financiero y también para conocer y usar mejor los que ya tienes.
Teléfonos: 55 534 00999 y 800 999 8080
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales.
Para el primero, garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad te entreguen la información pública que solicites.
Para el segundo, garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información.
Teléfonos: 800 835 4324 y 55 5004 2400